jueves, 16 de junio de 2011

Dinámica Espacial de la Parroquia San Vicente relacionada al funcionamiento del Módulo de la Misión Barrio Adentro.

República  Bolivariana  de  Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental  Libertador
Instituto  Pedagógico  de Maturín
Maturín  Estado  Monagas.

Dinámica Espacial  de la Parroquia  San  Vicente relacionada al funcionamiento del  Módulo de la Misión  Barrio  Adentro.
Autoras: Gómez, Natasha.
               Zambrano, Nathaly
Tutor: Omar Morales
Resumen
            La organización del espacio en Venezuela siempre ha ido transformándose y guiándose por patrones que desde antes de la invasión se crearon en nuestra región. Este proceso nos lleva a analizar las características de los espacios, tanto urbanos como rurales, que lo conforman. Para el desarrollo esta investigación se tendrá como referencia el proceso evolutivo de acuerdo al desarrollo poblacional y la dinámica que se genera por el uso del servicio médico de la Misión Barrio Adentro en el área de estudio. La Parroquia San Vicente en los últimos 10 años ha incrementado la dinámica poblacional. Respecto a sus actividades económicas está basada en la economía informal, posee gran parte de los servicios básicos requeridos por las poblaciones. En sus comienzos la actividad económica se basaba en la agricultura, cría y la elaboración del casabe. La Metodología utilizada en esta investigación es de tipo de campo, ya que se dirigió directamente a la comunidad y con la utilización del método etnográfico, que consiste en la recolección de testimonios por medio de entrevistas a miembros de la comunidad, además permitió conocer de manera directa los elementos que la conforman. Igualmente se conoció la dinámica relacionada al funcionamiento de la Misión Barrio Adentro que viene a equilibrar  uno de los  problemas  que  vive nuestra sociedad por falta de atención médica. En esta Parroquia acuden los habitantes al módulo y reciben la evaluación médica, el tratamiento para la patología, igualmente adquieren el seguimiento de la misma, esto beneficia la situación socio-económica y abaratar los gastos de salud.

Palabras Claves: Modulo, Misión Barrio Adentro, Espacio geográfico, Dinámica espacial, Geohistoria, Servicio Médico.
 
Julio 2010.



Planteamiento del tema
            La organización del espacio en Venezuela siempre ha sido cambiante y determinada por los patrones que, desde antes de la colonización hasta nuestros días, se establecieron en el territorio venezolano. Este proceso de organización espacial, nos lleva a analizar las características de los espacios, tanto urbanos como rurales de una manera progresiva y simultánea y así evidenciar  como se fue su  transformación y la adquisición de características propias de los mismos,  sustentada en la obra de Ceballos (1999): según  la autora.   
El espacio lo hemos concebido como una categoría constructiva de la sociedad. Si en su definición está implícita la acción de los grupos humanos organizados en sociedad, su estructura cambiara con la historia. Esta consideración exige tener una doble perspectiva diacrónica y sincrónica entonces nos lleva a plantearnos una teoría de la evolución de la espacialidad. (Pág.17)

Igualmente Ceballos (1999): plantea que “El espacio como producto social sustentado en nociones y conceptos extraídos de la investigación de nuestra realidad enfocando todo el problema bajo una problemática que impone la relación Espacio/Sociedad/Dependencia, en la perspectiva geohistórica”. (Pág.13). Siendo las cosas así, resulta claro que Venezuela ha cambiado el sentido de organización de sus espacios, como se han ido transformando sus estructuras económicas; anteriormente la economía era seccionada dependía de la agricultura, y la organización del espacio estaba dirigida a ella; luego con el inicio de la explotación petrolera cambio su perspectiva llevando su proceso de organización a cubrir las necesidades propias de esa actividad estas deducciones se estudian y fortalecen lo antes expuesto con la investigación de Ceballos (1999): “Venezuela paso de una estructura “seccionada” a una “centralizada” obedece no tan solo al cambio de la actividad (de agrícola a petrolera) y al papel del Estado, único propietario de los recursos del  subsuelo.” (Pág.19)
            Dentro de este marco de ideas, nos ubicamos en el espacio de estudio, la Parroquia San Vicente, era un asentamiento donde su economía se basaba en la agricultura, cría de animales y la fabricación del casabe desde su establecimiento en los años de 1924 y permaneció así hasta 1980, donde sus habitantes fueron abandonando el campo y dedicándose a otras actividades, ya que no encontraron otra manera de subsistir económicamente  en el área de estudio. Según el testimonios proporcionado por Alicandu, L. (26/04/2010) descendiente de los primeros habitantes de  esta Parroquia.
            Posteriormente con la información obtenida en Borthomieurtt  y García.  (2004),  se conoció la fecha cuando San Vicente ocupo la categoría de Parroquia. “La Parroquia San Vicente, fue elevada a ésta categoría el 25 de junio de 1994, por Resolución de la Asamblea Legislativa del Estado Monagas, cuando  pasa a conformar (sic) la División Político Territorial del Municipio Maturín Estado Monagas”. (Pág.167).
            Ahora bien, la  Parroquia, está ubicada al Oeste del Municipio Maturín,  limita por el Norte con el Río Guarapiche, por el Sur la Avenida Bella Vista y la Zona Industrial de Maturín, al Este con la Parroquia Santa Cruz y al Oeste con la Parroquia El Corozo. Su extensión geográfica es de 1.600/Km2 aproximadamente, y su distribución geográfica consta de 26 sectores. Según información facilitada por el Ciudadano Zambrano, W. (10/05/2010)  Vicepresidente de la Junta Parroquial.
            Después de haber  realizado un estudio en relación al desarrollo que ha tomado la Parroquia San Vicente desde el momento de su establecimiento hasta la actualidad. Se puede decir, que el crecimiento poblacional ha dependido del comportamiento de los componentes demográficos básicos: natalidad, mortalidad y migración. Asimismo se ha convertido en una población urbana desde el punto de vista poblacional, está información está sustentada en los datos de último Censo que se realizó en la Parroquia sobrepasa la cantidad de habitantes que tiene la categoría rural que son hasta 2500 habitantes, igualándose a la urbana que son de 2500 y más. Según la información recabada del Anuario Estadístico de Venezuela (1997) establece que “Es la población urbana que reside en centros poblados, con una población mayor a 2500 habitantes” (pág. 150).          
            Desde este punto de vista, de la distribución espacial, consta de dos grandes poblados San Vicente que es la capital de la Parroquia y  Pueblo Libre, debe señalarse, que la Parroquia posee gran parte de los servicios público como son: sistema de acueducto de agua potable, electricidad, teléfono ,transporte público, instalaciones educativas a todos los niveles de educación, instalaciones culturales y deportivas, módulos de asistencia médica, viviendas de bloque con todas sus instalaciones y servicios excepto el servicio de cloacas, del mismo modo, algunos sectores tienen construcciones de ranchos y eso se evidencia con más fuerza en las últimas invasiones que se generaron en el área de estudio. Además la Parroquia en general no cuenta con grandes comercios e industrias, solamente ventas de comida rápida ubicados en los espacios de las mismas viviendas, dando como resultado una economía informal, asimismo no goza de grandes fuentes de empleo para que la población se mantenga  y esto ocasiona que sus habitantes se vean en la necesidad de trasladarse a la ciudad de Maturín u otros municipios del Estado en busca de fuentes de empleo esto conlleva a que el área de estudio se pueda denominar como asentamiento dormitorio y al mismo tiempo es un espacio mixto, porque las área de las viviendas tienen usos combinados.
            La dinámica poblacional  relacionada al uso del servicio médico en la Parroquia se evidencia aún más debido al hacinamiento que en la actualidad sufren los hospitales y la mala política del servicio de salud en el Estado, además de los gastos que generan el traslado a los mismos desde las localidades que están ubicadas en las afueras de Maturín, por tal razón la creación en cada una de las Parroquias de un Módulo de la  Misión Barrio adentro viene a compensar la necesidad de un servicio de salud que satisfaga de alguna manera tanto por la atención médica como por la adquisición del tratamiento médico que es suministrado en dichos centros de salud.
De acuerdo a lo antes expuesto se puede considerar relevante hacer un análisis de: ¿Cómo ha sido la evolución geohistórica de la Parroquia San Vicente? ¿Cómo ha sido el desarrollo de la dinámica poblacional de la Parroquia? ¿Cuál es la estructura del espacio de estudio asociado al servicio médico Barrio Adentro? ¿Cómo ha sido el impacto socio-económico que se ha generado por creación del Módulo Barrio adentro en el área de estudio? y ¿Cuáles son las patologías más atendidas por el servicio del Módulo Barrio Adentro en el área?
Objetivos de la Investigación.
 Objetivo General:
v  Estudiar el proceso de organización del espacio de la Parroquia San Vicente relacionado al servicio médico Barrio Adentro
Objetivos Específicos:
v  Analizar la evolución geohistórica de la Parroquia San Vicente.
v  Establecer como ha sido el desarrollo de la dinámica poblacional de La Parroquia.
v  Analizar la estructura del espacio de estudio asociado al Servicio Médico  Barrio Adentro.
v  Estudiar el impacto Socio-económico que se ha generado por la creación del  Módulo Barrio Adentro en el área de estudio.
v  Indicar las patologías más atendidas por el servicio médico del Módulo Barrio Adentro en la zona.                                 

 Aspectos Teóricos
            En Venezuela se ha  venido conformando un nuevo sistema de Salud. Constituye uno de los segmentos socioeconómicos de mayor incidencia social por su valor cuantitativo en el índice de desarrollo humano. El origen de esta nueva salud en Venezuela se encuentra en los primeros años del proceso político nacionalista conocido popularmente como "Revolución Bolivariana". Este nuevo mapa de salud se apoya en la Misión Barrio Adentro, uno de los programas sociales de mayor trascendencia en la reciente historia nacional, si es medido por sus efectos territoriales en salubridad masiva. Dentro de este orden de ideas, se dice que:

La Misión Barrio Adentro es determinada como parte del Sistema Público Nacional de Salud y como una estrategia basada en los principios de la APS, para contribuir a dar respuesta a la deuda social acumulada, a través del desarrollo de programas de prevención y promoción en salud dirigidos a la atención de personas, familias y colectivos con difícil acceso y cobertura a los servicios de salud. Documento en línea.wikipedia.org/wiki/ Misión Barrio Adentro.

Estas características que presenta la Misión Barrio Adentro están conectadas a la necesidad de respuesta en cuanto a salud que mantienen las comunidades, y con la creación de estos programas se ha tratado de mejorar, prevenir y promocionar la salud en los espacios más desposeídos, ejemplo de ello se evidencia en la Parroquia San Vicente que cuenta con Módulos de Barrio Adentro I, y proporcionan en sus instalaciones los servicios médicos de: medicina general, odontología, inmunización, control y prevención de embarazos, control de niño sano, donación de tratamiento, control y seguimiento de enfermedades crónicas entre otras tantas. Esta información fue suministrada por la Brito, Dulce. (29/04/2010). Defensora de la salud del Módulo Barrio Adentro.
 Es preciso señalar que la Misión Barrio Adentro tiene 7 años establecida en la Parroquia, uno de los Módulos está ubicado en la calle Ismael Salazar de San Vicente y fue construido en un terreno abandonado donde ante funcionaba el tanque elevado del sistema de acueducto de agua potable. De igual modo, y el otro en el poblado de Pueblo Libre, fue construido en un área anexa de la cancha y debido la necesidad de tener una sede propia donde fuera más amplia la cobertura médica, y que los mismos funcionaban en espacios cedidos de viviendas de la comunidad, se procedió a la construcción del módulo de San Vicente estuvo encargado de realizar esta obra el departamento de desarrollo social de PDVSA y funciona allí desde hace 3 años y en Pueblo Libre lo construyó la comunidad organizada. Esta información fue proporcionada por la Brito, Dulce. (29/04/2010). Defensora de la salud. Modulo Barrio Adentro. 
Cabe considerar, por otra parte, la manera como se fue el crecimiento demográfico y espacial de la Parroquia San Vicente, en sus comienzos constaba de un solo sector y con pocas edificaciones muy dispersas, además constaba con la primeras 5 familias y no había calles como tal, sino caminos carreteros. Posteriormente se fue desarrollando  y aumentando la cantidad de  habitantes y con ello la cantidad de necesidades propias de un espacio que carece de los servicios básicos, al comenzar a construir las primeras viviendas de bloques planificadas y  las aperturas de las calles, esto trajo el auge y el desarrollo del espacio de estudio. Es por esto, que ésta investigación se lleva a cabo, para conocer de manera directa y personalizada los elementos que han influido, sus causas y consecuencias en la organización del espacio a estudiar.



Aspectos Metodológicos.
Este estudio se realizó como una Investigación de Campo porque se ejecutó toda directamente en el área a estudiar, y con la utilización del método etnográfico que consiste en la recolección de datos mediante visitas y entrevistas, a diferentes personalidades que hacen vida activa en el sector y así conocer  la dinámica poblacional y el crecimiento demográfico que se ha generado desde su establecimiento, además de la relación que existe con servicio médico de la Misión Barrio Adentro, los alcances y beneficios de la misma que se  ha creado  en la Parroquia. 
Estas visitas y entrevistas se están realizando  a personas que hacen vida activa en la población, a la comunidad organizada, a los entes gubernamentales establecidos en el sector y al personal del módulo Barrio Adentro entre otros. Por lo anteriormente explicado y tomando la información de la obra de Arias, F. Proyecto de investigación donde define que:
La investigación de campo es aquella que consiste en la  recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las  condiciones existentes. De allí su carácter de investigación no  documental. (Pág. 31)

            Por  su parte, la información que fue adquirida mediante documento en línea: Tesis y Monografías, define que  la investigación de Campo es:
El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y  efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos en el desarrollo. Los datos de interés  son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido  se trata de investigaciones a partir de datos originales o  primarios. UPEL  (2005, p, 7).
            Con ésta Investigación de Campo se podrá establecer y comparar lo que ha sido el crecimiento geográfico y demográfico del asentamiento y así conocer  la manera cómo se fue conformando el espacio de estudio y los que ha influido para su desarrollo. Asimismo se utiliza  para realizar este trabajo el arqueo de fuentes o técnica de fichaje que tiene como objetivo sustentar la investigación cualitativa que por su definición es:
La investigación cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa encortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica,  la interacción  social  empleando  métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales  y describir  la  realidad tal como la experimentan los correspondientes. (Documento en línea).wikipedia.org/wiki/

            Asimismo se puede decir, que la investigación cualitativa procura lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar íntegramente, y con sumo detalle, un asunto o actividad en particular.
            Dentro de este marco de ideas, se puede decir, que también que el método etnográfico utilizado en esta investigación viene a ser de gran ayuda para fortalecer el estudio de campo y su definición dice que:
Estudia los hechos tal como ocurren en el contexto, los procesos históricos y  educativos, los cambios socio culturales, las funciones y papeles de los miembros de una determinada comunidad. Se caracteriza por el uso de la observación, sea ésta participante o no. En cualquiera de  estas opciones la  observación trata de registrar, dentro de lo posible, lo que sucede en el lugar que se está estudiando, haciendo uso de instrumentos para completar la información que se obtiene por la observación. (Documento en línea)  wikipedia.org/wiki/.

            Es por ello, que el método etnográfico consiste en la recolección de antecedentes de una comunidad. Dicha información se obtiene mayormente por medio de largas entrevistas con miembros de la comunidad o informantes claves de ellas
Es de hacer notar, que se analiza los cambios de las diferentes etapas del desarrollo socioeconómico y cultural en que se ha visto envuelta esta Parroquia. Con el uso del método del análisis retrospectivo empleado para recabar la información se podrá demostrar el fenómeno organizacional que ocurre en una población va en busca de su desarrollo de acuerdo a las demandas y  necesidades básicas. Según.wikipedia.org/wiki (Documento en línea). Puntualiza que la “Geohistoria resulta ser una rama indispensable dentro del estudio  histórico ya que permite explicar comportamientos en los niveles superiores como la larga duración o la coyuntura, influyendo en distintos aspectos de la sociedad como su economía, demografía, costumbres, etc.” De la misma manera desde el análisis Geohistorico se requerirá la combinación de los resultados que en un momento dado suceden de las opciones humanas y las determinaciones reales de la naturaleza. Asimismo es detectar que en cada época histórica existe un juego peculiar de opciones humanas y de determinismos naturales. Podemos concluir que la Geohistoria es la ciencia geográfica de las sociedades históricas organizadas sobre el espacio  natural. 


Capítulo I

Evolución Geohistorica  de la Parroquia San Vicente.
            Para analizar la evolución Geohistórica de la Parroquia San Vicente, hacemos un análisis en el tiempo. Para Tovar, R. (1986) “la Geohistoria  se entiende como la ciencia que intelecta el espacio concebido y creado por los hombres, organizados en sociedad, ceñidos a condiciones históricas dadas o determinadas no hay otra geografía que no sea la llamada humana, mejor identificarla como Geohistoria”. (Página Web línea).
La  Parroquia, está ubicada al Oeste del Municipio Maturín, limita por el Norte con el Río Guarapiche, por el Sur la Avenida Bella Vista y la Zona Industrial de Maturín, al Este con la Parroquia Santa Cruz y al Oeste con la Parroquia El Corozo. La extensión geográfica es de 1.600/Km2 aproximadamente, por los datos del último Censo (2001). La distribución geográfica consta de 26 sectores. Según información facilitada por el Ciudadano Zambrano, W. (10/05/2010)  Vicepresidente de la Junta Parroquial.

            Ahora bien, la Parroquia, se caracteriza por ser una población luchadora, ya que su desarrollo se debe en la actualidad al esfuerzo de sus pobladores en busca de una mejor calidad de vida en pro de satisfacer las necesidades prioritarias en beneficio propio.
            El área de estudio, posee los servicios básicos como: Agua, luz, trasporte, aseo entre otros; aun cuando desde el punto de vista poblacional es un área urbana, no cuenta con grandes comercios e industrias, solamente ventas de comida rápida ubicados en los espacios de las mismas viviendas, dando como resultado una economía poco rentable. Ocasionando que sus habitantes se vean en la necesidad de trasladarse a la ciudad de Maturín u otros municipios del Estado en busca de fuentes de empleo, esto conlleva a que el área de estudio este denominado como comunidad dormitorio.

            Desde el punto de vista geográfico, la Parroquia está conformada por 2 grandes poblados que son: San Vicente y Pueblo Libre. En cuanto a San Vicente, podemos mencionar que es la capital de la Parroquia, y tiene 5864 habitantes, y 1570 viviendas, y se ha convertido desde el punto de vista poblacional un centro urbano, ya que supera a  la cantidad de habitantes que establece el (INE) para la categoría urbana que es de 2500 y más habitantes según datos arrogados por el Censo 2001. Asimismo, consta de 16 sectores: Casco Central, Guzmán Blanco, Las Vegas, El Estadium, 1ero de Mayo, Brisas del Guarapiche, Las Delicias, Sto. Domingo, San Andrés, Las Colinas de San Vicente, 12 de marzo, Juana Ramírez I y II, Bello Monte, El Araguaney y 8 De Marzo. Y Pueblo Libre, que tiene una población de 1751 habitantes y 421 viviendas y mantiene la categoría de población rural. Además tiene 08 sectores: Casco Central de Pueblo Libre, El Estadium, El Laurel, La Florida, Libertador, El Caimito, La Guacamaya y Brisas de Pueblo Libre. 

Cabe considerar, por otra parte, que la Parroquia San Vicente cuenta con Instituciones Educativas, culturales, deportivas, de salud pública, gubernamentales y no gubernamentales que han servido como apoyo y la base fundamental para el desarrollo intelectual, cultural y contribuyen a fortalecer el desarrollo de las poblaciones .

            Desde el punto de vista del origen de las familias de la  Parroquia San Vicente, y por las informaciones recabadas por el Escritor Juan J, Ramírez (1983), y el testimonio de Alicandú, L, habitante de esta población, donde dicen que está ubicada en el Municipio Maturín, del Estado Monagas: 

Fue un pequeño, pero floreciente caserío que sirvió de cabecera al extinto Municipio “Guzmán Blanco”. Tuvo más de 150 años de azarosa existencia; y, al final, azotado duramente por el paludismo, la gripe española, aparte de las infaltables rivalidades aldeanas que ocasionaron crímenes horrendos, se resistió a morir; su gente de “Guacharacas” subieron hasta la inmensa sabana. En 1924, Don José María Alicandú sale de la llanura, y oficia su primer rancho en lo que hoy es la Calle Principal, parte Oeste; le sigue en la proeza su cuñado Cecilio Arreaza. Así, nace un día “San Vicente”, luego, Alejandrina Veliz, Félix García, Carlos y Delfín Fleming, y sigue la procesión hacia arriba; estos primeros habitantes se afincan a la tierra con la esperanza de abrir caminos al porvenir. Existen dos teorías que tratan de explicar el nombre del pueblo, la primera es que el nombre del pueblo se debe a la hermana de uno de sus fundadores, Don Cecilio Arreaza, la primera maestra del lugar quien bautizó al rancherío así en honor a San Vicente Ferrer, por el nombramiento que entonces tenía el Santo entre la gente piadosa; sin embargo, existe otra versión que dice que en realidad “San Vicente” debe su nombre a José María Alicandú quien lo asignó así en honor al general Juan Vicente Gómez. (Pág. 69, 71).


Cabe resaltar que, en 1930 se estableció el poblado de Pueblo Libre en este mismo espacio geográfico, por las similares circunstancias por las emigraron de Guacharacas los primeros pobladores de San Vicente. Y su nombre se debe a que sus primeros habitantes se sentían en un espacio libre de todas las calamidades que padecieron. Según datos suministrados por Sr Oscar Almeida, habitante del poblado y Presidente de la Junta Parroquial.   
1.1.     Organización poblacional.
La organización de este espacio se vino dando en un primer momento por el asentamiento de Don José María Alicandú, en el año 1924. Es así como comienza la movilización por parte los habitantes de Guacharacas a San Vicente, y se comenzó formar el caserío.
Posteriormente para el año de 1926, ya se había creado una Escuela Primaria, donde impartía las clases la esposa del señor Alicandú, Doña Juanita Arreaza, con una población estudiantil de 30 alumnos.

 Seguidamente para el año de 1929, ya se habían establecido una gran cantidad de familias y su economía estaba basada en la agricultura, cría de animales y la fabricación del casabe. En los años venideros la comunidad que caracterizó por ser una población luchadora en busca de alcanzar su consolidación. Ya para los años de 1960 el proceso de crecimiento poblacional y geográfico era inminente, la Institución Educativa existente ya les era insuficiente y los niños y adolescentes tenían que trasladarse a La Cruz de La Paloma o a Maturín a educarse, es así que el 16 de Octubre del año 1961 es establecida la “Escuela Ismael Salazar” aunado a esto la llegada de las viviendas de bloques que sustituyeron al rancho de bajareque y las aperturas de las calles por parte del Gobierno de turno. Para el año 1971, la población se situaba en 873 habitantes, y se habían construido 164 viviendas según datos (INE) del Censo 1971.  A esto se une el comienzo del cambio de estructura económica, los habitantes comenzaron a abandonar poco a poco la actividad agrícola y a dedicarse a trabajar en el ramo de la construcción y la actividad petrolera e industrial. Ya para el año 1976, es creada en la cercanía de esta población la Zona Industrial de Maturín.

Asimismo de acuerdo a nuestra experiencia, por ser habitante de la Parroquia, damos fe que para el año 1986, la población ya contaba con Instituciones Gubernamentales tales como: el Módulo Policial, La Medicatura, La Prefectura entre otros. La población se había multiplicado grandemente se ubicaba en 2472 habitantes y estaban construidas 499 viviendas, según datos del censo 1981. En estos años, de la actividad agrícola ya se degradaba; es así como la comunidad adquiere la clasificación de ciudad dormitorio, ya que sus pobladores se trasladaban a otros sitios en busca del empleo que carecía el poblado. Asimismo ubicándonos el año 1994, la población se ubicaba  en 4220 habitantes y estaban construidas 966 viviendas. La población adquiere la categoría de Parroquia y pasa a conformar parte de la División Política Territorial del Municipio Maturín, además es creada la figura de la Junta Parroquial. De igual modo, nos ubicamos en el presente (2010), se puede decir, que la dinámica en el proceso de organización que tuvo el área de estudio fue acelerado, la población se ubica en un aproximado de 8.507, con una construcción de aproximadamente de 2000 viviendas, según datos de la proyecciones del (INE censo 2001), su actividad economía cambio totalmente. En el presente es una comunidad dormitorio como se señaló anteriormente, pero además también es mixta, ya que en la un gran número de habitantes han convertido áreas de sus viviendas en espacios para la actividad comercial y venta de comida rápida, que le han servido para la manutención de la familia y mejorar la calidad de vida. También, por los datos de las proyecciones 2010 que maneja el Instituto Nacional de Estadística la Parroquia San Vicente, actualmente tiene una superficie territorial de alrededor de 29,57 Km2, con una densidad Poblacional de 287,68 x km2 y una población económicamente activa (15-64 años) que se ubica en 5.029 habitantes.

Por otra parte, la dinámica económica de la Parroquia de San Vicente, está basada en la economía informal y en la poca proporción la actividad agrícola. A pesar de tener esta población 86 años de establecida sigue siendo menos productiva, ya que no cuenta con grandes comercios e industrias que le puedan ayudar al crecimiento económico de dicha población.

Si bien podemos afirmar, que en muchas de las viviendas de la comunidad, se observa que en ellas están ubicadas  los pequeños abastos, quincallas, ventas de empanadas, panificadoras entre otros, lo cual refleja la carencia en la cual se ven obligados los habitantes a minimizar o modificar su espacio habitacional, para anexar en ella su fuente de ingreso que por supuesto es lo que le va a generar las ventas de los productos o alimentos ofrecidos. Logrando de alguna manera la entrada económica que les va a permitir satisfacer algunas de las necesidades primarias. Con lo cual no podemos afirmar que la población se pueda sustentar económicamente con tan pocas entrada de dinero, lo que conlleva a que sus habitantes se vean en la obligación de salir en busca del sustento a las afuera de la ciudad, lo que les pueda garantizar un empleo que les suministre beneficios económicos con los cuales puedan lograr el sustento familiar y una mejor calidad de vida.

La actividad económica se ha ido modificando a tal punto de olvidarse de la actividad del sector primario que comprende la explotación directa de los recursos naturales del suelo y que fue el sustento de esa población por muchas décadas; y es de hacer notar que aún mantiene las tierras fértiles para actividad agrícola y que no son aprovechadas en pro del beneficio de la Parroquia. Según testimonio del agricultor Avilé, Nicolás, los grandes terratenientes que son dueños de la mayoría de las tierras de los alrededores del poblado, las utilizan en actividades de ganadería entre otras actividades y desperdician su valor agrícola. Aunado a esto, tenemos los pocos productores que aún se mantienen en el área agrícola, son objeto de  robos y saqueos en sus sembradíos.
De lo antes expuesto surge la necesidad de, observar el mapa anexo, donde se ilustra cómo ha sido el uso del espacio de la Parroquia San Vicente, su ubicación en el contexto nacional, estatal y municipal. Además de un esquema que explica la dinámica del espacio y un gráfico del crecimiento demográfico que ha tenido este poblado en las últimas décadas.

1.2.     Estructura del espacio de estudio asociado al Servicio Médico Barrio Adentro.

Las particulares que despliega la Misión Barrio Adentro están adheridas a la necesidad de respuesta al problema de salud que mantienen las poblaciones, y la creación del programa Barrio Adentro ha tratado de mejorar, prevenir y promocionar la salud en las sitios más necesitados.
Se observa que, la organización del espacio de estudio no ha sido influenciado directamente con la creación del Servicio Médico Barrio Adentro, en el mismo existía una medicatura, la cual no cubre las necesidades de atención de la salud de los habitantes de la Parroquia, y paralelamente se crea esta estructura nueva que además se construyó donde ya estaban establecidos los Sector Central de San Vicente y Pueblo Libre, que son los dos poblado mas antiguos de la Parroquia, y en ellos se encuentran ubicados los Módulos de Barrio Adentro. Pero es evidente que en las áreas se originan una movilidad hacia el lugar donde están ubicados los módulos de Salud, ya que los habitantes se trasladan a diario a recibir el servicio que allí se prestan. Según información suministrada por la Defensora de la salud. una cantidad aproximada de 75 pacientes al día acuden al servicio de medina general en un horario de 8am a 5pm, además de los que asisten al servicio de inmunización que son un aproximado de 150 pacientes al mes y las personas que acuden para los servicios de consulta regular como por ejemplo la consulta de control del embarazos que para la fecha Junio 2010 son atendidas 45 mujeres en gestación, igualmente se han visto beneficiado hasta la fecha un aproximado de 400 personas con la Misión Milagros, 75 niños al mes en edad de (0 a 1 año) en control de niño sano,160 discapacitados, 45 personas  con enfermedades crónicas entre otros.
Debe señalarse, que el módulo que está ubicado en el poblado de San Vicente fue construido en la calle Ismael Salazar, hace 7 años, en un terreno abandonado donde ante funcionaba el tanque elevado del sistema de agua potable. Asimismo el Modulo que se encuentra ubicado en el poblado de Pueblo Libre, fue construido en la misma fecha y en un área anexa de la estructura deportiva de ese espacio. Esta información fue facilitada por la Brito, Dulce. (29/04/2010). Defensora de la salud.

Capítulo II
Impacto Socio-económico que se ha generado por la creación del  Módulo Barrio Adentro en el área de estudio.     

            En Venezuela se ha venido conformando un nuevo Sistema de Salud, constituye uno de los segmentos socioeconómicos de mayor incidencia social por su valor cuantitativo en el índice de desarrollo humano. Dentro de este orden de ideas, se dice que.

La Misión Barrio Adentro es un programa social promovido por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez con ayuda del gobierno de Cuba, que se caracteriza por la de profesionales cubanos y venezolanos, para ofrecer servicios de salud a la población venezolana en las zonas pobres del país (llamadas barrios), zonas inaccesibles y que generalmente quedan lejos de los hospitales. De esta forma, la Misión Barrio Adentro se ha encaminado a saldar la deuda social contraída históricamente con la población excluida de Venezuela, y representa un proyecto integral de salud, interrelacionado con la educación, el deporte, la cultura y la seguridad social. Wikipedia.org/wiki. Misión Barrio Adentro.

            Hoy en día el Gobierno Nacional ha desarrollado una manera de tratar de  satisfacer  las  necesidades  del  pueblo  venezolano, entre una de ellas, está  la  Misión  Barrio  Adentro,  que  ha  venido  a  tratar de equilibrar  una necesidad debido al crecimiento de la población en las localidades y el impedimento de conseguir un servicio médico que los satisfaga fuera de ellos mismos y en los hospitales muchas veces se mueren de mengua  esperando que los atiendan y les puedan prestar atención. Es evidente que la Parroquia San Vicente, no escapa de esa desidia, no posee clínicas privadas, la Medicatura no satisface las necesidades de salud de la población. Aunado al aumento demográfico en los últimos años, la falta de empleo y la pobreza creciente, han actuado como estimulante para el surgimiento de gravísimos problemas sociales como la delincuencia, allí  podemos  involucrar  las crecentes  enfermedades en los sectores más vulnerables.  
 
            La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece con énfasis la importancia en el desarrollo de la vida de las personas y comunidades, la salud adquiere rango de relevancia pública con superioridad dentro del marco de políticas públicas y sobre toda acción que pueda contribuir a generar capacidades, medios y condiciones para garantizarla.
            Dentro de este marcos de ideas, se puede decir, que el impacto socioeconómico que ha generado en la Parroquia San Vicente por el establecimiento de la Misión Barrio Adentro ha sido positivo, debido que éste  ha colaborado con la atención primaria, igualmente en la entrega del tratamiento indicado.
Es importante señalar que en la Parroquia no se tenía un servicio de salud permanente y dotado de los medicamentos necesarios para la atención primaria de las personas que lo necesitaran y esto ocasionaba mayores gastos en cuanto al traslado al centro de salud más cercano que tuviera un médico, además del gasto en la compra de los medicamento; es por ello que se puede afirmar que el impacto y el aporte de la Misión Barrio Adentro ha sido positivo para la población.

Así se ha verificado, por la información suministrada por la médica Pérez, Dianelys, que los ambientes físicos existentes en esta Parroquia están acondicionados y dotados con los recursos humanos y materiales necesarios para brindar la atención médica primaria y gratuita a toda la población. El trabajo de los galenos y las enfermeras no se encierra solo a las consultas y el consultorio, sino que se adentra en el seno de la comunidad y en especial de los hogares para brindar una asistencia médica verdaderamente integral. En los consultorios populares trabaja un equipo conformado por el médico de familia la enfermera, el comité de salud, estudiantes de medicina que todos en conjunto que ayudan y colaboran para cambiar el modo y estilo de vida de una población realizando actividades de atención primaria de salud, como la promoción de salud a través de charlas educativas, festivales por la salud entre otros.
Es de hacer notar, que en la Parroquia San Vicente, no cuenta con expendios de medicamentos, consultorios privados, casas naturistas u otro establecimiento que ofrezca de algún modo atención y la adquisición de medicinas, y por ende los habitantes acuden a Maturín en busca de los medicamentos que no se encuentran en la dotación de los módulos de Barrio Adentro.
 
Capítulo III
Patologías más atendidas por el servicio médico del módulo Barrio Adentro en la zona.
            La mayoría de las personas que padecen o se enfrentan, tienen el mismo comportamiento ante las enfermedades sistémicas comunes de nuestra población, al presentarse el problema acuden en primera instancia a los medicamentos caseros a base de hierbas medicinales, infusiones, potajes, o se automedican, solo acuden al médico cuando no obtienen los resultados esperados y toman conciencia que el problema de salud escapa de sus manos y deben consultar a un médico general o especialista es en el momento cuando acuden al consultorio de Barrio Adentro.
            Se evidencia, por los datos suministrados por la defensora de salud, que el 70% de la responsabilidad del hogar recae en las mujeres (madres solteras), y la única protección social de que gozan sus núcleos familiares es del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

            El servicio médico que se presta en los módulos de Barrio Adentro atiende las consultas de: control y seguimiento de enfermedades crónicas, control de embarazo, inmunización, control de niño sano, atención a discapacitados, captación de pacientes para la Misión Milagro, Misión José Gregorio Hernández, entre otras.
            La patología más frecuente que es atendida en estos módulos son las infecciones respiratorias agudas, y por su definición se dice que:

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son padecimientos infecciosos de las vías respiratorias con evolución menor a 15 días y en ocasiones se complican con neumonía. Las IRA constituyen un importante problema de salud pública, pues resultan con la morbilidad más alta en el mundo. (Documento en línea).wikipedia.org/wiki.
            Asimismo las enfermedades por infecciones parasitarias y de piel que son muy comunes en lugares donde no se toman las, medidas generales para prevenir la parasitosis intestinal.     De esta manera  se dice que:

La enfermedad parasitaria o parasitosis es una enfermedad infecciosa causada por protozoos, vermes (cestodos, trematodos, nematodos) o artrópodos. Las enfermedades parasitarias pueden adquirirse a través de los alimentos o del agua contaminada (como la fascioliasis o la teniasis), por la picadura de un insecto (como la malaria o la enfermedad del sueño) o por contacto sexual (como las ladillas), y pueden causar desde molestias leves hasta la muerte. es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad parasitaria.

            Aunado a esto tenemos, enfermedades gastrointestinales ocasionadas por el mal tratamiento de las aguas blancas, los alimentos, los excrementos etc. Para apoyar lo antes expuesto se indica que:

Las enfermedades gastrointestinales ocupan una de las primeras causas de consulta médica. No perdonan a nadie ni por edad ni por condición social, aunque el grupo más vulnerable a sus síntomas son los niños pequeños y los ancianos. Son ocasionadas por varios motivos que pueden ser desde orgánicos y psicológicos, pero principalmente son causadas por bacterias, virus o parásitos que penetran al organismo por medio de alimentos y agua contaminada principalmente con materia fecal, que también se disemina por el ambiente, sobre todo en temporada de calor. www.esmas.com.

            De igual modo se atiende, el control, seguimiento y tratamiento de la hipertensión arterial. Por la información que nos dio la médico dice que “la presencia de este trastorno se asocia a un riesgo elevado de accidente cerebro vascular, vasculopatía periférica, insuficiencia cardiaca y lo que es más importante enfermedad coronaria asociada con infarto agudo del miocardio y muerte súbita”, y en la  Parroquia hay una cifra aproximada de 150 pacientes que se controlan este padecimiento en el centro de salud.

 
Conclusiones
         La distribución del espacio en venezolano constantemente ha sido variable e instaurada por los estándares que se crearon en el territorio. Esto nos llevó a analizar las características de los espacios, de una manera escalonada y sincrónica y así demonstrar  cómo se fue su  evolución y la adquisición de tipologías propias.  Luego de haber realizado este estudio, y de analizar las características propias del espacio de la Parroquia San Vicente; podemos entender como cada espacio se organiza de forma independiente, pero sin dejar de lado las diferentes relaciones que poseen entre sí los elementos que los conforman.

La Parroquia San Vicente, poseía económica se basaba en la agricultura, cría de animales y la fabricación del casabe  y la organización del espacio estaba dirigida  a ella. El “Bum” petrolero que se originó en los años 80 y el establecimiento de empresas en la Zona Industrial que limita con el poblado, cambio de alguna manera la perspectiva económica de la población. Los  habitantes fueron abandonando el campo y dedicándose a la actividad industrial.
            En cuanto podemos decir, que el crecimiento poblacional ha dependido como en toda población del comportamiento de los componentes demográficos básicos. Asimismo ya la Parroquia se ha convertido en una población urbana desde el punto de vista poblacional.
            De acuerdo a la distribución del espacio tiene de dos grandes poblados, que poseen gran parte de los servicios público y su actividad económica actual es informal, ya que  la Parroquia en general no cuenta con grandes comercios e industrias, solamente ventas de comida rápida ubicados en los espacios de las mismas viviendas, dando como resultado una economía informal, no goza de grandes fuentes de empleos y esto origina que sus habitantes se de transporten a Maturín, esto conlleva a que el espacio de estudio se pueda designar como asentamiento dormitorio y al mismo tiempo es un espacio mixto.

            De acuerdo a la dinámica poblacional  relacionada al uso del servicio médico en la Parroquia se observó que viene de alguna manera a compensar la necesidad de un servicio de salud que indemnice de alguna manera tanto por la atención médica como por la adquisición del tratamiento médico.

Debido a que este estudio se realizó muy someramente, recomendamos que para estudios posteriores se profundice mucho más para dar un diagnóstico más preciso y real de la situación, que servirá como material de apoyo y para el conocimiento de la historia y la evolución de la Parroquia san Vicente del Municipio Maturín.

 
 REFERENCIAS
Almeida, Oscar. (09/07/2010). Presidente de la Junta Parroquial de la Parroquia San Vicente.         
Alicandu, Luis. (26/04/2010). Descendiente de los primeros            pobladores de la      Parroquia San Vicente.
Anuario Estadístico de Venezuela. ). (1997)  Oficina Central de estadística e informática (OCEI). Pág. 33.
Arias, Fidias. (2006). El Proyecto de Investigación. 5ta edición. Editorial Episteme. Caracas-Venezuela.  Pág.129.
Avilé Nicolás (25/06/2010). Agricultor de la Parroquia San Vicente.
Brito, Dulce. (29/04/2010). Defensora de la salud. Modulo Barrio Adentro. Parroquia San Vicente.
Borthomieurtt, A  y García, A. R. (1984). Monagas, Herencia de Gloria Editorial  Litógrafos asociados. Pág. 164 al 167.
Enfermedades gastrointestinales (Pagina Web línea) Disponible. www.esmas.com (2010, julio, 03).
Enfermedades parasitarias. (Página Web línea) Disponible es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad parasitaria (2010, julio, 03)
La Geohistoria (Pagina Web en línea). Disponible wikipedia.org/wiki. Consulta (2010, junio, 18)
Las infecciones respiratorias agudas (Pagina Web línea). Disponible wikipedia.org/wiki. Consulta (2010, junio, 18)
Misión Barrio Adentro. (Página Web línea). Disponible wikipedia.org/wiki. Consulta (2010, junio, 18)
Pérez, Dianelys. (29/04/2010). Medico Modulo Barrio Adentro. Convenio Cuba-Venezuela. Parroquia San Vicente.
Población, (Pagina Web línea). www.indexmundi.com › Venezuela › Consulta (2010, junio, 18)
Ramírez, Juan J. (1983). Maturín de Anteayer y Ayer. Colecciones Guacharos reediciones y biografías. Ediciones Gobernación del Estado Monagas. Venezuela.  Pág. 69, 71.
Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. (Página Web línea). www.ub.es/geocrit/sn/sn.Consulta.  (2010, Julio, 06).